Astérix tras las huellas del Grifo es el trigésimo noveno álbum de la serie de historietas de Astérix el Galo y el quinto álbum editado por Jean-Yves Ferri y Didier Conrad.
Argumento[]
La historia comienza en el palacio de Julio César, que contempla un ánfora en la que hay pintado un grifo, animal mítico mitad león y mitad águila, que le ha regalado el geógrafo Terrignotus. Este le hace saber que el animal se encuentra en la región del Barbaricum, el territorio habitado por los sármatas, pueblo nómada de las estepas de Asia, y le propone una expedición para encontrarlo. Para ello cuenta con una prisionera sármata, Kalashnikova, que les servirá de guía.
En la escena siguiente, Astérix, Obélix, Ideafix y el druida Panorámix van en un trineo de nieve de caballos, hasta que llegan a una aldea sármata donde encuentran al chamán Sakaeljamonov, amigo del druida, al que ha convocado con sus poderes mágicos para ayudar a la aldea en previsión de la llegada de los romanos. En dicha aldea, los hombres se encargan del hogar y el cuidado de los niños, y las mujeres son guerreras, como las amazonas (pero con hombres).
Los romanos montan un campamento cerca de la aldea, y Astérix y Obélix van a parlamentar con ellos para arreglar pacíficamente la situación. Astérix informa a los romanos de que Kalashnikova no conoce el paradero del grifo, pero a Obélix se le escapa que solo el chamán Sakaeljamonov lo conoce, por lo que el centurión romano les ofrece entregarles a la prisionera a cambio del chamán. Ante ello, el chamán se ofrece voluntariamente a los romanos, que parten en busca del grifo, y Astérix y Obélix salen en su persecución, en compañía de las amazonas de la aldea.
Tras varias vicisitudes, llegan a un lago helado, en cuyo fondo se ve a través del hielo transparente la figura de un dinosaurio congelado, que sería supuestamente el grifo que estaban buscando, aunque en el fondo lo que buscaba Terrignotus era oro que había en la zona. La treta queda al descubierto cuando se le rompe el ánfora y se ven las pepitas de oro entre los restos. Astérix y Obélix rescatan a Sakaeljamonov y los romanos salen huyendo.
Al faltar en Roma noticias de la expedición, César hace presentar en el circo una jirafa. Y como es tradicional, la historia termina con un banquete en honor a nuestros héroes.
Personajes[]
Galos[]
Sármatas[]
- Kalashnikova
- Sakaeljamonov
- Gaseoductov
- Vinotintov
- Manchegov
- Kontrachapadov
- Chokolatinov
- Yoplaitova
- Krakatova
- Klorokinov
Romanos[]
- Julio César
- Terrignotus
- Ensujugus
- Granastutus
- Feiknius
Trivia[]
- Terrignotus, el geógrafo romano, es una caricatura al escritor francés Michel Houellebecq.
- Ensujugus, centurión romano, es una caricatura al actor estadounidense Burt Young.
- El álbum tiene un cierto cariz feminista con la aldea sármata, ya que las mujeres son guerreras mientras que los hombres se ocupan de las tareas domésticas.
- El buscado "grifo" al interior de la historieta es en verdad un Estiracosaurio, en vez del tradicional grifo que es representado como un animal gigante con cabeza de águila, alas blancas y cuerpo de león. Pues se explica en la historieta que un viajero griego lo bautizó como "grifo" por su terrorífico aespecto.